martes, mayo 25, 2010

Una de deportes...




En fin... tenía que subir esta imagen... No todo gira entorno a los robots... a veces también nos ponemos a correr detrás de un balón de fútbol... Estoy teniendo un regreso a mi época de jugador federado.. Cuando tenía 13-14-15 años, era un adolescente raro (acaso alguno no lo es?), de ésos que en vez de querer ser delanteros y meter muchos goles, lo que les hace ilusión es enfundarse unos guantes y tirarse por los aires tratando de detener balones...

Es más... cuanto más barro lograses "impregnar" en tu uniforme, más orgulloso acababas el partido.. Y además, había que dar la sensación de estar un poco mal de la cabeza (total, dicen que todos los porteros están algo locos)... Y todo ello era divertido... para mí era incluso más divertido que meter muchos goles...

Pues bien, con 28 años me ha dado por jugar el torneo de la Universidad bajo palos... mis compañeros de equipo están encantados (nunca pensaron que no tendrían que "pegarse" por no estar en la portería) y yo, mientras tanto, recordando mis tiempos mozos con total alegría y una ilusión infantil...

Aunque, sea como sea, mis mayores éxitos en el deporte fueron desde el banquillo (banquillo compartido con una crack ;) ) con esta panda genial (en la foto faltan 3-4 de ellos)... de los que alguno pasea ya por los pasillos de mi misma facultad... Madre mía cómo pasa el tiempo! (en cuanto a la diferencia de pelo en ambas fotos, no admito comentarios... y siendo sincero, casi que prefiero esta calvicie prominente que tengo ahora jeje)



Esta foto (si no recuerdo mal) está hecha tras ganar 5-4 (después de ir perdiendo 0-4) en la final del campeonato de la ciudad de Salamanca en el Pabellón de la Sindical... otro cantar fue la provincia...

domingo, mayo 23, 2010

Don Jorgito, el inglés, ya tiene calle...


Los días de tormenta primaverales (o veraniegos) me producen una mezcla de sentimientos... Por un lado, se pierde el encanto del calor que tanto tiempo ha tardado en llegar (sobre todo si estamos en los primeros días de primavera (y aún más este año))... pero por otro lado, me encanta el ambiente que queda una vez pasada la tormenta... Hay un frescor, un olor a mojado, una tranquilidad, una pureza en el aire... que no sé... a uno le alegra y le planta una sonrisa en la cara...

Hoy he salido con un par de papers a pasar la tarde al balcón... Además, con unos folios y un boli, decidí ponerme a pensar sobre la aplicación que me apetece implementar en mi tiempo libre... total, no tiene pinta de ser muy complicado y, si sale, los resultados pueden ser más que curiosos... El caso es que he estado tremendamente agusto... Estoy contento de haber escogido esta zona para vivir... Un poco alejada, de acuerdo (nada grave para uno que en cuanto la distancia es mayor de 500 metros, ya decide coger el coche (cuido el medio ambiente en otros aspectos, pero no en el gasto de combustible... lo reconozco)) pero la tranquilidad que da salir una noche con una cerveza al balcón y escuchar los grillos cantando (y no Bugi (nuestro grillo del laboratorio)) es incomparable...

La semana pasada ha sido distinta... Sin darle más vueltas, me ha gustado... Sencillamente, me siento más libre, más "yo"... y así, todo se disfruta más... la vida se disfruta más dejándola pasar y recibiéndola tal y como viene... sin preguntarse por qué algo ha pasado y qué pasará después... que total... el tiempo nos lo va a decir gratis minuto a minuto, segundo a segundo...

La imagen, un artículo de opinión de La Gaceta (del año 1999) que mi padre tenía guardado entre las hojas de algún libro... Jorgito Borrow estaba ya en mi vida antes de que yo viniese a ocupar una parte de "su calle"...

martes, mayo 18, 2010

His car was just too wide to get passed...



El vídeo, aprovechando que el fin de semana ha estado relacionado con carreras entre amigos, y que en el previo de la carrera de Mónaco recordaron un pedacito de historia de la Fórmula 1, aquí lo traigo también... El año en que Mansell acabaría siendo campeón del mundo, tras 10 vueltas tratando de adelantar a Senna, el inglés llega al podio sin fuerza y como si fuese un espectro, mientras que Senna (a pesar de que no puede levantar la copa) llega como si nada hubiese pasado... Salvando las distancias y añadiéndome unos cuántos grados de alcohol en vena, así me sentí durante la media-tarde del sábado...

Y la frase, dicha por el propio Nigel Mansell en la rueda de prensa de aquella mítica carrera...

El fútbol me entretiene... no digo que no... pero puedo vivir perfectamente sin él... pero, qué tendrá la F1, y el motor en general, que me apasiona desde que era un niño chico... Mi primer catálogo de coches (que lo pedí a los Reyes...) es de 1987... es decir... 5 años... a un niñato de 5 años ya le gustaba ver fotos de coches, características técnicas, precios, consumos... en fin... qué niño más majo...

Por lo demás, y como siempre, un gran fin de semana rodeado de un gran grupo de gente: amigos todos ellos para todo el tiempo que me quieran tener como amigo, y para lo que quieran y necesiten... Uno se siente afortunado (afortunadísimo) de haber encontrado a tantas buenas personas, unidas al principio por algo tan simple como unos gustos académicos, pero unidas actualmente por mucho más... por personalidad, por simpatía, por estar ahí cuando uno los necesita... por escucharte y apoyarte cuando lo necesitas... por reírse contigo y divertirse cuando merece la pena celebrar algo (o aunque sea, por el simple hecho de divertirse porque sí)...

¿Lo único "malo" de estos fines de semana? Que cuando acaban, se queda uno tristón y morriñoso, deseando que llegue la siguiente "escapada"...

martes, mayo 11, 2010

Verás la tiritera que da de ver el color que dan a la tierra los hijos de perra...



Marea - El hijo de la Inés

Nunca pensé que acabaría gustándome escuchar un grupo tan alejado de mis gustos músicales (al menos en la teoría) pero últimamente trabajo con Marea de fondo... eso cuando no me da por utilizar listas ajenas...

El título, aunque no lo parezca, lo relaciono con la vida en general, pero la política en particular... El proyecto de UPyD en la hoja es bonito, es legal, es noble... tiene una señora a la cabeza que me parece valiente y honrada... Ahora bien, en la práctica, a la única persona a la que salvo es a Rosa Díez (y seguramente será porque no la conozco, ni sé cómo trabaja)... A nivel local... lo puedo decir? Puta mierda. En Salamanca, en Segovia, en Valladolid, en Burgos, en Zamora... en toda Castilla y León (menudo pieza es el coordinador en nuestra comunidad)... en fin... y eso es únicamente lo que conozco...

Un partido que parte de unos buenos ideales y que lleva por bandera la "regeneración democrática", resulta ser (al menos en las provincias alejadas de Madrid) un nido de sanguijuelas, "reveníos" de otros partidos (donde no consiguieron nada), gente hipócrita, deseosa de poder... Llevo más de 9 meses intentando cambiar cosas dentro del partido en mi ciudad... de veras lo he hecho... me he enfrentado a gente diciéndole a la cara, la basura que me parecen... me he ganado el respeto de muchos de mis compañeros y me imagino que el odio eterno de los capullos... he renegado de cualquier tipo de cargo que se me haya podido ofrecer (no era eso lo mío) y cada vez que un pelagatos quedaba al descubierto, otro aparecía, esta vez con redoblado interés... Conclusión: ya lo decía Hobbes... "El hombre es un lobo para el hombre" y no voy a ser yo quien refute una frase escrita hace más de 300 años... Y la política honrada es una utopía... Por lo tanto, he decidido que abandono el barco... que lo dejo que se hunda, porque lo que está claro es que con esta actitud, se hundirá solo (si es que los cuatro honrados que quedan (que yo ya les he dicho que son ingenuos) no lo remedian... esos cuatro ya saben que contarán con mi apoyo siempre que quieran, pero sólo esos cuatro (contados))

Admito mi derrota moral, "los malos" han podido claramente conmigo... Me han aburrido, me han cansado... No me apetece perder más mi tiempo ni mi dinero... Llega un momento en el que uno casi se plantea que prefiere a un cerdo cebado antes que a uno sin cebar (que todavía tiene mucho por comer)

Por lo demás, aquí dejo esto... que aún enfadado y decepcionado, tengo todavía, como siempre, mi vena sentimental y hay determinadas estrofas que, sólo con leerlas, escucharlas, me vuelven un poco ñoño...

Que dicen que la noche se ha quedado corta,
a ti te da lo mismo y a mí no me importa, y ayer...
¿qué voy a hacerle si ayer era ayer?
que el hijo de la Inés no entiende de colores
y dice que entre amores nunca se ha caído de pie,
que se descuida y se vuelve a caer...


Aunque soy un deslenguado y un sinvergüenza (en el sentido literal de la palabra) a veces me gustaría serlo más, aunque sea desde lejos... lo reconozco...

Por cierto, y cambiando de tema, dos carreras (vestido de calle) contra un corredor de fondo:
- 100 metros, victoria holgada...
- 700 metros, derrota más que digna...

Siguiente reto... 500 metros (esta vez vestidos para la ocasión y después de calentar adecuadamente...) Ya contaré...

martes, mayo 04, 2010

Cada vez que pienso en ello, cada vez que me abandono, me sorprendo y no comprendo por qué casi nunca lloro...




¿Que cómo fue el resultado? Francamente, no muy bueno. Al menos no tan bueno como el que yo, secretamente, esperaba obtener. Si pudiera, me habría gustado terminar la obra con unas enérgicas palabras de cierre del estilo "Gracias a que entrené muy duro, conseguí obtener un magnífico tiempo en el Maratón de Nueva York. Al llegar a la meta casi me emocioné", al tiempo que me alejaba caminando en plan guay hacia un espléndido atardecer, acompañado por el épico tema de la película Rocky. Para ser sincero, hasta que de veras corrí la carrera, tenía la esperanza de que fuera así, deseé que se desarrollara así. Ése era mi plan A. Un plan estupendo.

En la vida real, no obstante, las cosas no suelen salir tan bien. Cuando en un momento de nuestras vidas, acuciados por la necesidad, deseamos que ocurra algo agradable, la mayoría de las veces el que llama a las puertas de nuestras casas es el cartero trayéndonos malas noticias. No puede decirse que eso ocurra siempre, pero sí sé, por experiencia, que nos trae más a menudo noticias tristes que alegres. Se lleva la mano a la gorra y pone cara de sentirlo mucho, pero eso no influye ni un ápice en el contenido del mensaje que nos entrega. Pese a todo, no es culpa suya. Nada se le puede reprochar. No podemos agarrarlo de la solapa y zarandearlo. El pobre cartero sólo cumple honestamente con el trabajo que le ha encomendado su jefa. Y su jefa no es otra que..., eso es, una vieja conocida: la realidad.

De ahí que necesitemos un plan B.





Los martes son los días que llego pronto al trabajo... y como no estoy acostumbrado a concentrarme hasta las 10, pues me ha dado por escribir en el blog...

Anoche logré darle el último empujón al libro De qué hablo cuando hablo de correr de Haruki Murakami... excelente regalo, excelente recomendación (no lo dudaba) y excelente descubrimiento... Algún ejemplar más de este japonesito simpático caerá... Aunque mi siguiente objetivo a corto plazo será volver a otro de Chesterton que tengo en mi lista de espera... Pero en el siguiente pedido que haga a La Casa del Libro, El Gran Gastby de Scott Fitzgerald y alguno de Murakami son seguros. Bueno... y ya puestos, el De qué hablamos cuando hablamos de amor de Raymond Carver.



No existe en ninguna parte del mundo real nada tan bello como las fantasías que alberga quien ha perdido la cordura.

¿Acaso nuestros sentimientos desaparecen y se pierden así, sin más, de un modo tan frustrante, cuando nuestro cuerpo muere?

Y es que, por muy mayor que uno se haga, mientras viva siempre descubre cosas nuevas sobre uno mismo. Por mucho tiempo que uno pase desnudo escrutándose ante el espejo, éste nunca llegará a reflejar su interior.

Y, a menudo, las cosas verdaderamente valiosas son aquéllas que sólo se consiguen mediante tareas y actividades de escasa utilidad. Tal vez sean tareas y actividades vanas, pero jamás estúpidas.




Por cierto, la última chorrada en nuestros ratos de aburrimiento en el laboratorio ha sido ésta:

www.lalalalalalalalalalalalalalalalalala.com

(Facto) Delafé sonando de nuevo en el Spotify...

Por cierto, me hacía gracia subir esta imagen... en esto ando... por fin, la cámara diabólica está calibrada de forma más que aceptable... (su tiempo me ha costado...)

lunes, abril 26, 2010

I'm smiling like an idiot while listening to this...



Jónsi - Go Do


Jónsi - Boy Lilikoi



El título: encontrado en un comentario a uno de los vídeos en Youtube... Me gustó...

Los vídeos: una gran recomendación... Ya había escuchado alguna vez a Sigur Rós, pero, en fin... lo de cantar en islandés y en Vonlenska (http://es.wikipedia.org/wiki/Vonlenska)... pues, a pesar de que inicialmente llamó mi atención como cosa curiosa, finalmente acababa echándome para atrás... Con el rock polaco que escucho ya cumplo mi cupo de música exótica...

Sin embargo, hoy Jónsi ha sonado en un "repeat all" continuo (y mañana seguramente también) y diría que hasta me ha ayudado a concentrarme bastante... Empiezo a desatascarme con la dichosa cámara nueva... parece que la empiezo a controlar y me empieza a hacer caso y a obedecer...

Hoy he vuelto a bajar a Salas Bajas a correr... Un inicio prometedor, me he encontrado bien... (aunque Jason me ha vuelto a cambiar el ritmo en la última vuelta y no he podido más que mantenerlo a unos 60-70 metros de mí... Definitivamente en las distancias cortas le gano sobrado (todo sea dicho jeje), pero en las distancias largas me tiene tomadísima la medida...)

El buen tiempo y el buen humor (últimamente sonrío mucho mientras trabajo... más bien, sonrío en mis momentos de desconexión del trabajo, que quien me conoce y me soporta (porque hay que saber soportarme) es consciente de que son 10 minutos cada hora y media... como un reloj... es mi ritmo y me gusta...) han ayudado a que retome buenas costumbres (y no resumirlo todo al fútbol y al squash...) También hablar de body-combat le hacen sacar a uno su vena deportiva... ;) jeje

Me piro a leer... que ando enviciado con un libro de un japonés simpático...

Por cierto, buen finde en general, y excepcional y completo sábado en particular...

jueves, abril 22, 2010

Y en mis horas, nacen solas, las palabras que dispararé...


Supersubmarina - Eres en directo desde la Sala Moby Dyck


La canción: pedida prestada...

El lugar: mi garito preferido de Madrid... donde tantas y tantas noches he acabado... y, donde, con un poco de suerte, persuasión para convencer al personal y facilidad de palabra, intentaré acabar este próximo finde alguno de los dos días...

La letra: habla por sí misma... Me identifico con ella... desvergonzada (que lo soy y mucho...), deslenguada (que lo soy y mucho... y me encanta serlo...) y ñoña (que lo soy y mucho) a la vez...

El título de la entrada: ya lo he dicho... una declaración de ausencia de vergüenza... hablar y luego pensar... decir lo que uno siente en cada momento... un alarde de sinceridad...

Eres el minuto
en que sueño que te veo cuando me despierto.
Eres el impulso,
el proceso que me ayuda a levantar el cuerpo.
Diez minutos de silencio,
que hacen que esté tranquilo y me olvide del tiempo.
Desayuno de tus besos,
potencia de tu pelo,
ducha de tus dedos.

Y en mis horas, nacen solas,
las palabras que dispararé.
Luego, tiemblo, se hace eterno,
el segundo en que...

Pestañeo de un segundo,
del tiempo que se tarda en entrar en tu mundo.
Mirada sesenta y uno.
La sábana se abre haciendo de saludo.
Vistacito a tu desnudo.
Con sólo una sonrisa ya me dejas mudo.
Palmadita en tu culo.
Paseo por tu ombligo, a tu cadera subo.

Y en mis horas, nacen solas,
las palabras que dispararé.
Luego, tiemblo, se hace eterno,
el segundo en que...

Y en mis horas...
Nacen solas...
Luego tiemblo...
Se hace eterno...

Y en mis horas, nacen solas,
las palabras que dispararé.
Luego, tiemblo, se hace eterno,
el segundo en que...



La canción original:


Supersubmarina - Eres


Me voy a afeitar, que esta barbucha no me gusta...


Editado a las 00:36 -> Por cierto, tormenta brutal ahora mismo... la habitación a oscuras se ilumina de vez en cuando... me parece precioso... y yo, mientras tanto, con un papel en la mesa, un lápiz en la boca y la guitarra bajo el brazo... Ale... ahí están los acordes (ya tengo entretenimiento... subirlos a lacuerda.net en un momentín)... Qué eficaz soy cuando estoy falto de sueño...

Estrofas: Dm - F - C

Estribillo: Dm* (5 traste) - A# (6 traste) - A (5 traste) - Dm (5 traste)

miércoles, abril 21, 2010

Ejército de brutos mecánicos...



Ahí dejo las fotos del viaje de Noruega para si alguien en un momento de aburrimiento se entretiene con ellas...

Ahora a ahorrar un poco y planeando el siguiente destino...

A todo esto, según escribía esta entrada, me ha venido a la cabeza esta canción, así que aquí la dejo también...


Niños Mutantes - En avión

lunes, abril 19, 2010

Una de romanos...



Me voy a permitir hablar de una exigencia política (porque no deja de ser política) defendida por multitud de organizaciones... y que hoy la tengo reciente...

Empiezo... 5 de la tarde de este sábado, buen tiempo en la autovía Ávila - Villacastín... Si nos parásemos en un punto de esa autovía no creo que pasasen más de 5 coches por minuto... Tan sólo algo alteró mi viaje... Un vehículo, Audi A4 blanco, se encontraba estacionado en el arcén detrás de uno de los pilares de un puente... Frenazo inminente y pasar saludando... En el peaje, escasos 2 km después, una patrulla me manda parar... Yo, sabiendo que había pasado a escasos 110 km/h por el rádar móvil, me encuentro tranquilo... no así el pobre hombre que esperaba delante, que se lleva un regalito...

Cuando vienen a por mí, me sueltan la típica pregunta... "A qué velocidad iba usted?" A lo que yo, muy tranquilo, le contesto un "Pues entorno a 110, por?" (esto es como cuando un camarero, al pedirle la cuenta, te contesta con un... "Qué tenían?", que dan ganas de decirle... "Yo? Un vaso de agua del grifo...") La incredulidad del guardia se transforma en chulería y bordería, y comienza a investigarme el coche de arriba a abajo buscando algo por lo que sancionarme.. me llegó a pedir hasta el papel de homologación de las lunas tintadas... lástima amigo mío, todo en regla... El final de nuestra "amigable" conversación fue un "puede usted continuar... y vaya con cuidado"... Tras agradecerle irónicamente el consejo paternal, les quise recordar que estacionar el vehículo en una autovía sin razón aparente y sin señalizar es algo ilegal, a lo que me contestó con un "no se pase usted de listo..." (perdió rápidamente el buen humor...)

El caso es que a la vuelta, como venía con tiempo de sobra, quise hacer una tontería para ver qué conclusiones sacaba: iba a hacer todo el trayecto Madrid - Salamanca cumpliendo estríctamente todas y cada una de las señales de tráfico (no sólo las de obligación, sino también las de recomendación)

Resultado:

En el viaje de ida,
Distancia: entorno a 200 km
Gasto de gasolina: 6,5 l/100km
Gasto de peaje: 8,65 euros
Gasto del viaje: entorno a 22 euros

Duración: (no pondré la duración exacta) tan sólo diré que una hora y cuarto menos...

Sobresaltos: uno sólo.. el de un coche que a las 5 de la tarde estaba parado en un arcén... ejem ejem...


En el viaje de vuelta,
Distancia: la misma, evidentemente
Gasto de gasolina: 3,5 l/100km
Gasto de peaje: 8,65 euros
Gasto del viaje: entorno a 16 euros (cierto.. 6 euros menos)

Duración: una hora y cuarto más

Sobresaltos: (aquí viene lo "divertido")
Casi dos alcances: uno al ir a 80 km/h recién pasado Torrelodones (como recomendaba la señal) en una zona de 120 km/h (realmente era ridícula mi velocidad)
y el otro más serio, porque a punto estuvo de pasar de conato a realidad (si no me llego a retirar) al ir a 40 km/h (como indicaba la señal de obligación) cuando quedaban todavía 400 metros para el peaje en Villacastín (reconozco que de nuevo mi velocidad era ridícula)

Pitidos, luces, gritos, gestos, insultos por parte de la parroquia (completamente comprensibles) y la constatación de que las señales, en su gran mayoría, son ridículas...

Las leyes en un Estado de Derecho están para proteger al ciudadano... No están para reducir alegremente la libertad de éste... A estos politicuchos que nos gobiernan (el tema de las leyes de tráfico es muy antiguo... no sólo es achacable a esta última etapa) habría que recordarles que son un mero instrumento de los ciudadanos... Cuando, a dia de hoy, cumplir las leyes actuales de tráfico es ir en contra de la mayoría y ser un estorbo, creo que debe ser momento de hacer una reforma íntegra de la ley de tráfico y una revisión de los límites de velocidad (algunos casos al alza (como en las autovías) y en otros a la baja (como en las zonas urbanas)) como proponen desde hace tiempo el RACC, el RACE y la AEA...

Bueno, pues ya me quedé agusto soltando este rollo...

jueves, abril 15, 2010

Como el agua clara que baja del monte... así quiero verte de día y de noche...


Camarón de la Isla - La Leyenda del Tiempo


Doce y media de la noche... Afortunadamente nunca me desagradó la soledad... Da tiempo para pensar, para leer disfrutando del silencio, para volver a pensar, para escuchar música y que se te ponga la piel de gallina, para volver a pensar... y para acabar diciéndose uno a sí mismo un "Volando voy, volando vengo..."

Y sonreir... Y reírse de uno mismo...

Hace casi tres meses, esta entrada (http://lafaserem.blogspot.com/2010/01/la-paz-esta-en-las-matematicas.html) acababa afirmando que nadie sabía qué había en mi cabeza... La traigo aquí, y sé bien por qué lo hago... Después de tanto tiempo haciendo pública mi vida, me empezó a gustar tener mi parte privada... esa parte en la que sólo a mí me apetece entrar...

Misma cabeza, quizá mismas intenciones, y muy distinta forma de actuar...

Incluso puede que me encuentre bien sonriendo en argot marinero...

martes, abril 13, 2010

Tengo sueño...


Me había puesto entusiasmado a escribir esta entrada, pero... se me cierran los ojos... La continuaré otro día, cuando haya recuperado algo de vitalidad...

miércoles, marzo 31, 2010

Sidonie goes to...


Sidonie - Sidonie goes to Varanasi (Live en el Contempopranea)


Pues empieza un carrusel en el que pasaré una noche en Alicante, aterrizaje en Haugesund, dos noches en Bergen, una noche en Stavanger, dos noches en Oslo, aterrizaje de vuelta en Alicante y 5 noches en Valencia, con ponencia incluída (los nervios me los llevo de viaje también...)

Hasta luego! ;)

Por cierto, echo de menos el Contempopranea...

viernes, marzo 26, 2010

Vamos no me jodas....

Hoy me he enterado de esto (y por lo visto lo hago con mucho retraso...)

http://www.youtube.com/watch?v=KKmYx9500NI (YouTube no me deja insertarlo, pero es que ni siquiera tenía intención de hacerlo...)

Cómo se puede hacer un cover y ponerlo como single de tu disco???? Eso implica que la mejor canción, la más pegadiza, con la que "lo quieres petar", no es más que una versión mal hecha de una canción que no es tuya??? Pues bien empezamos...

Sabrá este niñato que esta canción no es una canción romántica para nada, sino que es una apología de las drogas, que habla de porros, ácidos y cocaína?!?!?!?!?

Por Dios! Un clásico de el rock argentino de los 80's, referente del "sexo, drogas y rock&roll", que guste o no, fue el estilo de vida de los 80's... humillado de esta manera...

Dejo una versión en vivo de Los Abuelos de la Nada (Calamaro & Miguel Abuelo) para bajarme un poco la mala leche...



Los Abuelos de la Nada - Mil Horas

martes, marzo 23, 2010

Another day... just believe... Another day... just breathe...



Puede que haya escuchado esta canción más de 20 veces hoy... Ayer por la noche vi el vídeo y me entró una gran morriña y deseos de volver a estar en mitad de las altas montañas rodeado de nieve (quién me iba a decir a mí que algo que nunca había practicado a mis 28 añazos... me iba a emocionar de esta manera...) A parte de traerme buenos recuerdos del fin de semana en la sierra astur-leonesa, rodeado de buena gente y regado con bien de sidra, me hizo engancharme a la música del vídeo... Télepopmusik... no los conocía, pero han sido un gran descubrimiento colateral...


Télépopmusik - Breathe


Por lo demás, preparando mi estreno como ponente en el Congreso de Valencia... con algo de miedo, he de reconocerlo... y ultimando los detalles del viaje a Noruega... con ganas...

Entre tanto, hoy descargando toxinas durante dos horas y media de squash...

y dejando volar a mi cabeza... que de vez en cuando, apetece...

miércoles, marzo 17, 2010

El mar, la tierra, el cielo, el fuego, el viento, el mundo permanente en que vivimos...


La poesía siempre he procurado tomarla en breves dosis y espaciadas en el tiempo... Pero siempre que he echado mano a un libro de poesía, he procurado estar en un estado anímico propicio... Me explico...

En una situación normal, uno puede leer un poema de "La voz a ti debida" de Salinas (predilecciones obvias) y no sentir nada... pero leer ese mismo poema cuando la mente "está sentimental" (llamémoslo así) y lograr llegar al fondo del mismo, lograr exprimirlo y sentirlo propio, sentirlo dentro...

Uno puede leer un poema de Hölderlin y no comprenderlo.. y, sin embargo, sentir la irracionalidad propia del autor cuando se lee en un momento de incomprensión con el mundo, de desconexión racional...

En definitiva, creo que la poesía (la buena poesía) sólo se entiende cuando uno coincide emocionalmente con el estado anímico del autor en el momento de escribirlo...

Y hoy, antes de irme a dormir, me dio por leer tres ó cuatro poemas incluidos en "La destrucción o el amor" de Vicente Aleixandre (cualquiera que me conozca ya sabrá que la Generación del 27 es para mí la verdadera Edad de Oro de la poesía española)... Ese surrealismo incipiente que ya se muestra maduro en sus poemas, esa capacidad para mezclar en un mismo poema muerte, destrucción, oscuridad, sangre, noche... con luz, vida, amor, lunas, mares, selvas... pueden provocar una explosión de pensamientos que, aún a altas horas de la noche, resulta agradable, porque uno siente su mente viva...




La celeste marca del amor en un campo desierto
donde hace unos minutos lucharon dos deseos,
donde todavía por el cielo un último pájaro se escapa,
caliente pluma que unas manos han retenido.

Espera, espera siempre.
Todavía llevas
el radiante temblor de una piel íntima,
de unas celestes manos mensajeras
que al cabo te enviaron para que te reflejases en el corazón vivo,
en ese oscuro hueco sin latido
del ciego y sordo y triste que en tierra duerme su opacidad sin lengua.

Oh tú, tristísimo minuto en que el ave misteriosa,
la que no sé, la que nadie sabrá de dónde llega,
se refugia en el pecho de ese cartón besado,
besado por la luna que pasa sin sonido,
como un largo vestido o un perfume invisible.

Ay tú, corazón que no tiene forma de corazón;
caja mísera, cartón que sin destino quiere latir mientras duerme,
mientras el color verde de los árboles próximos
se estira como ramas enlazándose sordas.

¡Luna cuajante fría que a los cuerpos darías calidad de cristal!
Que a las almas darías apariencia de besos;
en un bosque de palmas, de palomas dobladas,
de picos que se traman como las piedras inmóviles.

¡Luna, luna, sonido, metal duro o temblor:
ala, pavoroso plumaje que rozas un oído,
que musitas la dura cerrazón de los cielos,
mientras mientes un agua que parece la sangre!


Vicente Aleixandre - Eterno secreto (La destrucción o el amor, 1935)

domingo, marzo 14, 2010

Reflexiones a más de 37 grados...


Héroes del Silencio - En los brazos de la fiebre


Segunda etapa "en los brazos de la fiebre" de este invierno (tomo la idea de la canción prestada, I know...) Aunque más bien esto ha sido culpa mía, que no me he "mimado" lo suficiente y he permitido que un leve catarro haya acabado convirtiéndose en un enemigo mucho más potente de lo que inicialmente se podía prever...

Por otra parte, este fin de semana se ha ido Delibes... Me basta levantar la mirada para ver en mi estantería sus libros: Las ratas, el Principe Destronado, El Hereje, El Otro Futbol, Cinco horas con Mario, Diario de un cazador, El camino... son muchas las líneas que este hombre cruzó en mi vida... Yo creo que le debo considerar parte de ella y, como tal, duele su ausencia...


"Poco después de amanecer, el Nini se asomó a la boca de la cueva y contempló la nube de cuervos reunidos en consejo. Los tres chopos desmochados de la ribera cubiertos de pajarracos, parecían tres paraguas cerrados con las puntas hacia el cielo. Las tierras bajas de don Antero, el Poderoso, negreaban en la distancia como una extensa tizonera."

Miguel Delibes - Inicio de "Las Ratas"


Este fin de semana, incluso con un catarrazo a cuestas, he mantenido una cierta sonrisa cuando dejaba volar a mi imaginación... E incluso, me ha dado tiempo a reflexionar... cuando tu cuerpo está a más de 37 grados...

lunes, marzo 08, 2010

Anda por las cornisas asustado...


El otro día me enteré de que Mafalda cumple años el mismo día que yo... Vale.. yo voy a cumplir 28, y Mafalda, 48... aunque todo hay que decirlo... ella se conserva mucho mejor que yo.. Yo ya voy perdiendo esa cara de niño, aunque muchas veces lo siga siendo (y me enorgullezco de ello)... De hecho, siempre digo que en el fondo soy muy sencillo, pero a lo mejor lo que debería decir es que en el fondo soy muy niño... cuando quiero...

En cuanto al resto de cosas, sólo me sale una palabra: "injusto"... Con la cantidad de hijos de puta (con todas las letras) que andan sueltos por el mundo, disfrutando de esta vida sin apreciar que esto es un regalo... por qué luego hay buenas personas a las que la vida le pone tantas dificultades...

Y dentro de dos días, de juicios... A esta gente, que a mucha honra, he decidido hace tiempo retirarles el rango de "familia" sólo les deseo que vivan lo más felizmente que sus conciencias se lo permitan, y que se olviden de nosotros... debe ser mucho pedir...

jueves, marzo 04, 2010

Siempre elijo la página que me devuelve al mismo lugar...


Deluxe - El cielo de Madrid


Fito Paez - Te ví (Un vestido y un amor)


Hoy, sin puta gana de nada... Con mal cuerpo y mala leche. El día empezó rozando el coche contra la columna del garaje de casa... era todo un presagio...

Relativizando problemas... y es que en el fondo, la vida es un juego de mal gusto y continuas peleas por cruzar caminos paralelos...

Con todo y eso, leer, escuchar y escribir logran abstraer la mente por momentos...

Así que allá voy...

Leyendo a Chesterton,
Escuchando a Deluxe y a Fito Paéz,
Escribiendo en agua...

y pensando en lo que daría muchas veces por no saber pensar...

D - Dsus4 - D - Dsus4.... me encanta como suena el juego de meñique en esa secuencia de acordes...

jueves, febrero 25, 2010

Están locos estos noruegos...



Con ganas ya de visitar tierras nórdicas... De momento, empezándome a estudiar la guía ... y mirando cosas... Y a punto de conseguir convencer al resto de "viajeros" para pasar la noche de regreso en Málaga... Qué más se puede pedir!

Por lo demás...

- Incipiente (de momento) lesión en la planta del pie por culpa del squash de hoy, que esperemos que quede en dolor momentáneo...

- Imposibilidad de hacer que el Hamachi se ejecute en el startup del pequeño "ordenador de a bordo" de mi "robotillo" (un día entero perdido)...

- Realización artesanal de soporte para la cámara de incalculable valor (día y medio emulando a Manolo y Benito... pero menudo resultado oye!)...

- Compra de nueva cámara PTZ (pan/tilt/zoom) que será mi nueva amiga durante los próximos meses...

- Carretillas desautomatizadas para ayudar a los bomberos a levantar árboles inclinados de forma soberbia por las rachas de viento de los últimos días (destrozo de coche incluido)...

- Sonrío... y sé por qué sonrío...

La imagen: página 42 de "Asterix, La Gran Travesía"

domingo, febrero 21, 2010

J'aime beaucoup / J’ai horreur de... (II)



Segunda versión... Hoy, con una pequeña resaca ya remitiendo, me apetecía continuar con este tipo de entradas que empecé hace un mes...





Me gusta el Metro

Me gusta Madrid

Me gustan las sonrisas (tanto que... una persona puede atraerme o no, según su sonrisa)

Me gustan los primeros días de sol primaverales

Me gustan los fines de semana en casas rurales

Me gusta quedarme despierto hasta bien entrada la noche

Me gusta la poesía de Pedro Salinas

Me gusta tomarme un café en todos los Paradores por los que paso

Me gusta el "café solo con hielo, dos de azúcar y un vaso de agua"

Me gustan los documentales que enseñan el proceso de fabricación de objetos




No me gusta el término "intelectuales"

No me gustan los periodistas

No me gusta cuando los auriculares empiezan a fallar y sólo se oye por un "casco"

No me gusta ir solo de compras (pero no sólo ropa... no me gusta ir solo poco menos que ni a comprar el pan...)

No me gusta tener sueño, tirarme en el sofá a dormir la siesta y no lograr dormirme

No me gusta dormir con la persiana completamente bajada (es más, me gusta dormir con la persiana subida)

No me gusta mi forma de estornudar (demasiado escandalosa.. pero... no me la dieron a elegir)

No me gusta esas máquinas que cuando metes un billete, te da la vuelta en un montón de monedas de 50 céntimos

No me gusta el píxel "atascado" (stuck-pixel -versión "freak"- ) que tiene mi pantalla, que se ve siempre de color rojo

No me gusta que una persona cuyo trabajo es estar de cara al público tenga un carácter amargo